Llegamos a la conclusión de que lo mejor era una emi-
sora de radio. Porque la vida de nuestra gente es el tra-
bajo y la radio se puede escuchar mientras se trabaja.
En Cuetzalan se captaba una estación de radio de Teziutlán y otras
de Veracruz, todas con muchos comerciales, además de una del go-
bierno y otra cristiana. Estaba también la XECTZ, que transmitía en
lenguas náhuat y tutunaku, pero por su programación, la escuchaban
más las personas mayores. A principios de los años noventa del siglo
pasado, el gobierno decidió lanzar al aire una radio comunitaria del
Instituto Nacional Indigenista (INI) en la región. La querían estable-
cer en Zacapoaxtla, que es donde está el Centro Regional Indigenista,
pero peleamos para que la emisora se instalara en Cuetzalan, pues
aquí hay más hablantes. Y lo conseguimos. Como Tosepan, tuvimos
voz y participación en el Consejo Consultivo, integrado por más de
veinte representantes de otras tantas organizaciones y sectores.
Al principio esa radio nos sirvió para dar a conocer
nuestros puntos de vista. Sin embargo, desde 2003,
cuando la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI) sustituyó al INI, la radio